Posted by : ChiariNapoli
domingo, 14 de junio de 2020
COMPUTADORA
|
HECHOS RELACIONADOS
|
Máquina analítica de Babbage
|
A,B y F
|
Máquina tabuladora de Hollerith
|
E
|
Colossus
|
G
|
EDVAC
|
H
|
Clementina
|
D y I
|
Commodore VIC-20
|
C y J
|
2) HARDWARE Y SOFTWARE
Responde a las siguientes preguntas:
1) ¿De qué hablamos cuando hablamos de software y hardware? En esta actividad vamos a comenzar a investigarlo.
Mirá tu teléfono inteligente y contestá las preguntas.
a. ¿Todas las aplicaciones están en el teléfono desde el primer día?
b. ¿Cómo se hace para instalar las que no vienen en el teléfono?
c. ¿Se pueden sacar del teléfono?
d. ¿Es necesario tener instaladas estas aplicaciones para que un teléfono funcione?
a)No, solo las que vienen con el sistema del celular
b)Para descargar las que no vienen incluidas por lo general se descargan de una tienda que ya viene en el celular, en mi caso la Play store
c)Las que vienen ya con el celular no, por lo general si la aplicación no es muy necesaria te dan la opción de desactivarla por ejemplo, el facebook en mi celular viene ya incluido y no me deja desinstalarla solo desactivarla. Aunque si la aplicación es necesaria no te dan ninguna opción ni de desactivar ni de des instalar.
d)Depende porque si las aplicaciones instaladas las instala uno mismo entonces no pero si vienen con el celular y no te da la opción de desactivarla aunque sea entonces lo mas probable es que el celular sin esa app funcione mal.


2. Respondé las preguntas y analizá algunas diferencias entre el software y el hardware.
a. ¿Quiénes crean software? ¿Qué hace falta para hacerlo?
b. ¿Cualquiera puede crear hardware? ¿Qué hace falta para hacerlo?
c. ¿Todos los programas son gratuitos?
d. ¿Hay hardware gratuito?
e. ¿Es complicado instalar programas?
f. ¿Qué diferencia hay entre software libre, software abierto y software propietario?
a) En informática, un desarrollador(al que con frecuencia también se conoce como analista-programador), es un especialista en informática que es capaz de concebir y elaborar sistemas informáticos (paquetes de software), así como de implementarlos y ponerlos a punto, utilizando uno o varios lenguajes de programación.
El modelo de cascada define las siguientes etapas que deben cumplirse de forma sucesiva:
Especificación de requisitos.
Diseño del software.
Construcción o Implementación del software.
Integración.
Pruebas (o validación)
Despliegue (o instalación)
Mantenimiento.
b)No, solo personas con conocimientos y estudios en ingenieria de hardware pueden.
Hardware principal de una computadora personal: 1. Monitor.
2. Placa principal.
3. Microprocesador (CPU) y zócalo.
4. Un módulo de RAM y tres ranuras.
5. Dos tarjetas de expansión y tres ranuras.
6. Fuente de alimentación.
7. Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD).
8. Unidad de disco duro o unidad de estado sólido.
9. Teclado.
10. Ratón.
c)No todos son gratuitos pero la mayoria si lo son.
d)No, ya que el hardware es lo que compone una computadora por ejempllo, son partes fisicas asi que no, no existe hardware gratuito.
e)Realmente depende del programa que desees instalar aun asi si hay necesidad de ayuda entonces casi siempre si se busca se encuentra un tutorial de como instalar cierto programa.
f) software libre: el software libre se refiere a la Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el Software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al Código fuente es un requisito previo).
software abierto:es el software cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de código abierto o forman parte del dominio público.
software propietario:Se denomina con software propietario o privativo al software del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros.
Hola Chiara!!!
ResponderEliminarTE FELICITO por el trabajo desarrollado en esta primera etapa.
Cariños
Profe Cristina