Recent Blog post

Archive for 2020

 Después de pasar meses de este raro año, finalmente se esta terminando y esto también significa que hasta el año que viene este blog esta terminado. Espero que el año que viene sea mejor y se puedan agregar mas cosas al blog.

Hasta el próximo año!!!




Fin del año 2020

By : ChiariNapoli
lunes, 23 de noviembre de 2020
0

 El ultimo reto de este año, que es grupal, lo realizare con mi compañera Antonella Berardo.

Reto final grupal

By : ChiariNapoli
sábado, 7 de noviembre de 2020
0

 En esta semana aprendimos a usar las herramientas de radio. Teníamos que programar una conversación entre 2 placas.

Esta fue mi programación de este reto

Reto 7

By : ChiariNapoli 0
En este reto tuvimos que hacer una programación que dependiendo de la intensidad de la luz, las barritas de luces led iban a bajar o subir como sucede en el celular

 esta fue mi programación

Reto 6

By : ChiariNapoli
lunes, 2 de noviembre de 2020
0

 En la semana del 26 hicimos un programa para saber cuando la planta necesita ser regada 

esta fue mi programación del reto 5

 

Reto 5

By : ChiariNapoli 0

 En la semana del 19 de octubre aprendimos a usar las comparaciones

Mi programación del reto 4


Reto 4

By : ChiariNapoli
viernes, 30 de octubre de 2020
0

 En  la semana del 1 de octubre tuvimos que hacer el reto 3 donde aprendimos funciones lógicas 

Esta fue mi programación en base a lo aprendido 


Reto 3

By : ChiariNapoli
viernes, 9 de octubre de 2020
0

 Foto del reto 2 terminado:

En esta oportunidad la programación fue completamente libre con lo aprendido hasta el momento.
Al comenzar la placa muestra por quien fue hecho. Si se gira hacia la derecha se muestra una E y luego una flecha que señala la derecha, pero si se gira hacia la izquierda aparecerá una O y luego una flecha que señala la izquierda. Por ultimo si la placa se agita en la pantalla se podrá ver un corazón. 


Reto 2 con placa micro:bit

By : ChiariNapoli
lunes, 28 de septiembre de 2020
0

 Microsoft MakeCode, una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real.

Posee:

- Un simulador interactivo que ofrece a los alumnos información inmediata sobre la ejecución de sus programas y facilita las pruebas y la depuración del código.

 Un editor de bloques de colores que pueden arrastrar y colocar en su espacio de trabajo para crear los programas.
 

- Un editor de JavaScript con fragmentos de código, información sobre herramientas y detección de errores.

 

BBC Micro:Bit. Introducción a la mecatrónica en estudios preuniversitarios.BBC Micro:Bit. Introducción a la mecatrónica en estudios preuniversitarios.

partes trasera y delantera de la placa micro:bit


Mi primer programa:



Comenzamos a usar: placa micro:bit

By : ChiariNapoli
lunes, 7 de septiembre de 2020
0

 

Hecho con Padlet

Robots - Clasificación

By : ChiariNapoli
martes, 18 de agosto de 2020
0



Definiciones:
Programa: proceso de planificación de una secuencia de instrucciones que seguirá un controlador para que un sistema automático se comporte de un modo determinado
Fases de un procedimiento: para escribir la secuencia de instrucciones que la computadora deberá realizar, debe seguirse un procedimiento determinado, que consta de dos fases: 1- resolución de problema y 2- implementación
fase de resolución de problemas: consta de las siguientes etapas
análisis:en ella se define el problema. Esto requiere que sea comprendido y pueda ser enunciado. También es necesario tener en cuenta de los elementos que se dispone para alcanzar le resultado buscado.
solución general o diseño de algoritmo: se desarrolla una secuencia lógica de pasos tendientes a resolver el problema.Luego se siguen los pasos diseñados para comprobar si resuelven el problema.
Fases en la implementación de un procedimiento:
Lenguaje de programación:idioma artificial diseñado para expresar instrucciones que pueden ser llevadas a cabo por un controlador.
Robótica: ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.
Robot:maquina automática o autónoma que posee cierto grado de inteligencia, capaz  de percibir su entorno y de imitar determinados comportamientos del ser humano.
Componentes de un robot:

Conceptos de programación de sistemas

By : ChiariNapoli
lunes, 17 de agosto de 2020
0
¿Que es un algoritmo?

Un algoritmo es un conjunto de operaciones que busca resolver un problema determinado a través de secuencias lógicas. Este procedimiento esquemático emplea una serie de pasos, como una receta.
Entendiendo al algoritmo como un medio, podemos decir que para operar como tal debe ser:
• Preciso: cada paso y su orden de realización deben ser claros y concretos
• Definido: se deben obtener resultados delimitados a las órdenes y estos siempre deben ser los mismos
Finito: su diseño debe tener un número limitado de pasos
• Ordenado: la secuencia de pasos debe seguir un orden que no puede ser alterado

los algoritmos ademas tienen:
Un input: que es en el caso de una comida los ingredientes
 instrucciones: una serie de pasos que son el proceso que uno debe cumplir
El output: Es el resultado de seguir estos pasos. En el caso de una comida el resultado mismo es la comida hecha.

Algoritmos

By : ChiariNapoli
lunes, 13 de julio de 2020
0


COMPUTADORA
HECHOS RELACIONADOS
Máquina analítica de Babbage
A,B y F
Máquina tabuladora de Hollerith
E
Colossus
EDVAC
H
Clementina
D y I
Commodore VIC-20
C y J




2) HARDWARE Y SOFTWARE

Responde a las siguientes preguntas:

1) ¿De qué hablamos cuando hablamos de software y hardware? En esta actividad vamos a comenzar a investigarlo.

Mirá tu teléfono inteligente y contestá las preguntas.

a. ¿Todas las aplicaciones están en el teléfono desde el primer día?
b. ¿Cómo se hace para instalar las que no vienen en el teléfono?
c. ¿Se pueden sacar del teléfono?
d. ¿Es necesario tener instaladas estas aplicaciones para que un teléfono funcione?

a)No, solo las que vienen con el sistema del celular
b)Para descargar las que no vienen incluidas por lo general se descargan de una tienda que ya viene en el celular, en mi caso la Play store
c)Las que vienen ya con el celular no, por lo general si la aplicación no es muy necesaria te dan la opción de desactivarla por ejemplo, el facebook en mi celular viene ya incluido y no me deja desinstalarla solo desactivarla. Aunque si la aplicación es necesaria no te dan ninguna opción ni de desactivar ni de des instalar.
d)Depende porque si las aplicaciones instaladas las instala uno mismo entonces no pero si vienen con el celular y no te da la opción de desactivarla aunque sea entonces lo mas probable es que el celular sin esa app funcione mal.




2. Respondé las preguntas y analizá algunas diferencias entre el software y el hardware.

a. ¿Quiénes crean software? ¿Qué hace falta para hacerlo?
b. ¿Cualquiera puede crear hardware? ¿Qué hace falta para hacerlo?
c. ¿Todos los programas son gratuitos?
d. ¿Hay hardware gratuito?
e. ¿Es complicado instalar programas?
f. ¿Qué diferencia hay entre software libre, software abierto y software propietario?


a) En informática, un desarrollador​(al que con frecuencia también se conoce como analista-programador), es un especialista en informática que es capaz de concebir y elaborar sistemas informáticos (paquetes de software), así como de implementarlos y ponerlos a punto, utilizando uno o varios lenguajes de programación.

El modelo de cascada define las siguientes etapas que deben cumplirse de forma sucesiva:

Especificación de requisitos.
Diseño del software.
Construcción o Implementación del software.
Integración.
Pruebas (o validación)
Despliegue (o instalación)
Mantenimiento.

b)No, solo personas con conocimientos y estudios en ingenieria de hardware pueden.
Hardware principal de una computadora personal: 1. Monitor.
2. Placa principal.
3. Microprocesador (CPU) y zócalo.
4. Un módulo de RAM y tres ranuras.
5. Dos tarjetas de expansión y tres ranuras.
6. Fuente de alimentación.
7. Unidad de disco óptico (CD; DVD; BD).
8. Unidad de disco duro o unidad de estado sólido.
9. Teclado.
10. Ratón.

c)No todos son gratuitos pero la mayoria si lo son.

d)No, ya que el hardware es lo que compone una computadora por ejempllo, son partes fisicas asi que no, no existe hardware gratuito.

e)Realmente depende del programa que desees instalar aun asi si hay necesidad de ayuda entonces casi siempre si se busca se encuentra un tutorial de como instalar cierto programa.

f) software libre: el software libre se refiere a la Libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el Software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al Código fuente es un requisito previo).

software abierto:es el software cuyo código fuente y otros derechos que normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos de autor, son publicados bajo una licencia de código abierto o forman parte del dominio público.

software propietario:Se denomina con software propietario​ o privativo​ al software del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros.

Hardware y Software

By : ChiariNapoli
domingo, 14 de junio de 2020
1
Cenital:

Picado:














Normal:














Contrapicado:














Nadir:



Observando la tecnología desde otro ángulo

By : ChiariNapoli
viernes, 22 de mayo de 2020
0
Cenital:


Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.





Picado:
Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. 
Este punto de vista tiende a disminuir el peso 
visual de los sujetos u objetos fotografiados.







Normal o a Nivel:
Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera “natural” u “objetiva”. Nos da la sensación de estabilidad y se ha realiza siempre a la altura de los ojos. 



Contra-picado:
Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.



Nadir:
La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.

Los tipos de ángulos en las fotografías.

By : ChiariNapoli 0

- Copyright © El blog de Chiari Napoli - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -