Internet es en realidad una filosofía de diseño y una arquitectura expresada en un conjunto de protocolos.
Todos los dispositivos en Internet tienen "direcciones únicas". Ese sistema de direccionamiento para las computadoras se denomina “Protocolo de Internet" o IP. La dirección de una computadora es denominada "dirección IP"
Una dirección IP tiene muchas partes. Al igual que todos los datos digitales, cada uno de estos números está representado en bits. Las direcciones IP tradicionales tienen una longitud de 32 bits, con ocho bits para cada parte de la dirección. Los primeros números suelen identificar el país y la red regional del dispositivo. A continuación, vienen las subredes y luego, finalmente, la dirección del dispositivo específico.
cuatro mil millones de direcciones únicas no serán suficientes y pasaremos a un formato más largo de dirección IP, llamado "IPv6", que utiliza 128 bits para cada dirección y proporcionará más de 340 "undecillones" de direcciones únicas.
Nuestra computadora utiliza el DNS para buscar nombres de dominio y obtener la dirección IP asociada, que es utilizada para conectarla al destino en Internet. Debido a su apertura, DNS es susceptible de recibir ciberataques.
Internet transporta información binaria que está hecha de bits. Se puede describir un bit como un par de valores opuestos: encendido o apagado, si o no. Normalmente, se utiliza un uno, que significa encendido o un cero, que significa apagado. Dado que un bit tiene dos estados posibles lo llamamos código binario.
Ocho bits juntos forman un byte, 1024 bytes juntos son un Kilobyte, 1024 Kilobytes forman un megabyte.