Recent Blog post
Archive for 2019
¡Llego fin de año!, este año en particular no me gusto mucho no por los profesores sino por todas las actividades curriculares y extra curriculares, ya que estas juntas aveces me impedían estudiar y me generaban una vagancia extrema queriendo dormir todo el tiempo, aun así la pase bien con mis amigos y descubrí muchas cosas nuevas. Espero que el año que viene sea mejor que este
Adiós al año 2019
Hola año 2020!
Fin de año!!!
Mashup es una palabra que proviene de un término musical en inglés, que significa la creación de una nueva canción a partir de la mezcla o pedazos de otras canciones.
El mashup es una mezcla de diferentes elementos diferentes, es una pieza de musica grabada o en vivo en la que un productor o un DJ combina dos o mas pistas a menudo de generos contrastantes.
Tabajo hecho por: Sofia A., Carolina G. y Chiara N.
El mashup es una mezcla de diferentes elementos diferentes, es una pieza de musica grabada o en vivo en la que un productor o un DJ combina dos o mas pistas a menudo de generos contrastantes.
Tabajo hecho por: Sofia A., Carolina G. y Chiara N.
MASHUP
Internet es en realidad una filosofía de diseño y una arquitectura expresada en un conjunto de protocolos.
Todos los dispositivos en Internet tienen "direcciones únicas". Ese sistema de direccionamiento para las computadoras se denomina “Protocolo de Internet" o IP. La dirección de una computadora es denominada "dirección IP"
Una dirección IP tiene muchas partes. Al igual que todos los datos digitales, cada uno de estos números está representado en bits. Las direcciones IP tradicionales tienen una longitud de 32 bits, con ocho bits para cada parte de la dirección. Los primeros números suelen identificar el país y la red regional del dispositivo. A continuación, vienen las subredes y luego, finalmente, la dirección del dispositivo específico.
cuatro mil millones de direcciones únicas no serán suficientes y pasaremos a un formato más largo de dirección IP, llamado "IPv6", que utiliza 128 bits para cada dirección y proporcionará más de 340 "undecillones" de direcciones únicas.
Nuestra computadora utiliza el DNS para buscar nombres de dominio y obtener la dirección IP asociada, que es utilizada para conectarla al destino en Internet. Debido a su apertura, DNS es susceptible de recibir ciberataques.
Internet transporta información binaria que está hecha de bits. Se puede describir un bit como un par de valores opuestos: encendido o apagado, si o no. Normalmente, se utiliza un uno, que significa encendido o un cero, que significa apagado. Dado que un bit tiene dos estados posibles lo llamamos código binario.
Ocho bits juntos forman un byte, 1024 bytes juntos son un Kilobyte, 1024 Kilobytes forman un megabyte.
Todos los dispositivos en Internet tienen "direcciones únicas". Ese sistema de direccionamiento para las computadoras se denomina “Protocolo de Internet" o IP. La dirección de una computadora es denominada "dirección IP"
Una dirección IP tiene muchas partes. Al igual que todos los datos digitales, cada uno de estos números está representado en bits. Las direcciones IP tradicionales tienen una longitud de 32 bits, con ocho bits para cada parte de la dirección. Los primeros números suelen identificar el país y la red regional del dispositivo. A continuación, vienen las subredes y luego, finalmente, la dirección del dispositivo específico.
cuatro mil millones de direcciones únicas no serán suficientes y pasaremos a un formato más largo de dirección IP, llamado "IPv6", que utiliza 128 bits para cada dirección y proporcionará más de 340 "undecillones" de direcciones únicas.
Nuestra computadora utiliza el DNS para buscar nombres de dominio y obtener la dirección IP asociada, que es utilizada para conectarla al destino en Internet. Debido a su apertura, DNS es susceptible de recibir ciberataques.
Internet transporta información binaria que está hecha de bits. Se puede describir un bit como un par de valores opuestos: encendido o apagado, si o no. Normalmente, se utiliza un uno, que significa encendido o un cero, que significa apagado. Dado que un bit tiene dos estados posibles lo llamamos código binario.
Ocho bits juntos forman un byte, 1024 bytes juntos son un Kilobyte, 1024 Kilobytes forman un megabyte.
El tipo de cable que se debe usar para enviar esos mensajes y a distancia es un cable de fibra óptica es un filamento de cristal diseñado para reflejar la luz.
Cuando envías un haz de luz a través del cable, la luz rebota arriba y abajo en toda la longitud del cable hasta que llega al otro extremo. No sirve el cable Ethernet, el tipo de cable que puedes encontrar en tu casa, o en el colegio, se producen pérdidas de señal o interferencias significativas, cuando se envía a más de 30 metros.
Pero… ¿cómo enviamos señales sin cables?
Los aparatos que envían bits sin cables normalmente usan señales de radio para enviar bits de un lugar a otro. La comunicación wireless ha hecho Internet móvil. Pero una señal de radio no viaja infinitamente lejos sin que se vuelva completamente indescifrable.
La Internet de hoy todavía depende de la conexión por cable.
Conexiones y direcciones de IP.
¿Qué es el modelo de color RGB?

RGB es una sigla formada por los términos de la lengua inglesa red (“rojo”), green (“verde”) y blue (“azul”). El concepto suele emplearse para referirse a un modelo cromático que consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres colores primarios.
Todos los colores que se visualizan en el monitor están en función de las cantidades de rojo, verde y azul utilizadas. Por ello, para representar un color en el sistema RGB se le asigna un valor entre 0 y 255 (notación decimal) o entre 00 y FF (notación hexadecimal) para cada uno de los componentes rojo, verde y azul que lo forman.
PechaKucha (ペチャクチャ) es un formato de presentación en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una.
Originalmente creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture (KDa) en Tokio en 2013 como un punto de encuentro para jóvenes emprendedores donde pudiesen mostrar sus presentaciones en público e intercambiar opiniones. Desde entonces, el formato se ha extendido de manera viral a otras ciudades alrededor del mundo.
El nombre PechaKucha deriva de un término japonés que significa “cháchara”, “cuchicheo” o “conversación”
Carolina Jazmin Geloso y Chiara Napoli 2ºCOM
Tema: whatsapp
presentaciones PECHAKUCHA
Hola, hoy les queríamos contar que hicimos un Pechakucha. En este hablamos sobre la red social llamada Whatsapp.
Whatsapp es una aplicación que usamos todas las personas diariamente, para comunicarse con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc. Esta app fue creada principalmente como agenda "inteligente" para ver si la persona estaba disponible para hablar o era mejor contactarse con ella en otro momento.
Su creador es Jan Koum, nació el 24 de febrero de 1976 y creo Whatsapp en el año 2009
Actualmente en esta app cada usuario se identifica con un numero de teléfono móvil y si tiene agendado el numero de otra persona en la lista de contactos de whatsapp, y esa otra persona tiene instalada la app ya pueden comenzar a hablar.
Esta aplicacion permite la creación de grupos o difusiones a un máximo de 256 personas. En estos existen administradores que manejan el grupo. Yen cuanto a las difusiones la idea es transmitir un mensaje por privado a un conjunto de personas.
Dentro de los chats ademas de mandar mensajes estan las posibilidades de enviar videos, gifs, stickers, audios, imagenes, emojis, ubicación, enlaces,contactos, etc.
Como conclusión sacamos que los que mas usan esta app son los jovenes mientras que los que menos la usan son los ancianos. Esta la utilizan millones y millones de personas a diario,y es algo que ya esta naturalizado. Sin embargo todavía hay muchos países como Canadá o Estados Unidos que no la usan mucho
Whatsapp es una aplicación que usamos todas las personas diariamente, para comunicarse con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc. Esta app fue creada principalmente como agenda "inteligente" para ver si la persona estaba disponible para hablar o era mejor contactarse con ella en otro momento.
Su creador es Jan Koum, nació el 24 de febrero de 1976 y creo Whatsapp en el año 2009
Actualmente en esta app cada usuario se identifica con un numero de teléfono móvil y si tiene agendado el numero de otra persona en la lista de contactos de whatsapp, y esa otra persona tiene instalada la app ya pueden comenzar a hablar.
Esta aplicacion permite la creación de grupos o difusiones a un máximo de 256 personas. En estos existen administradores que manejan el grupo. Yen cuanto a las difusiones la idea es transmitir un mensaje por privado a un conjunto de personas.
Dentro de los chats ademas de mandar mensajes estan las posibilidades de enviar videos, gifs, stickers, audios, imagenes, emojis, ubicación, enlaces,contactos, etc.
Como conclusión sacamos que los que mas usan esta app son los jovenes mientras que los que menos la usan son los ancianos. Esta la utilizan millones y millones de personas a diario,y es algo que ya esta naturalizado. Sin embargo todavía hay muchos países como Canadá o Estados Unidos que no la usan mucho
Pechakucha sobre Whatsapp.
Estos son los principios del diseño visual.
- Principios de contraste.
"Si dos elementos no son exactamente iguales y no cumplen la misma función, hacelos MUY diferentes".
- Principios de repetición.
"Repetimos elementos o características a lo largo de toda la presentación, así conseguimos una idea de unidad".
- Principios de alineamiento.
"Todo elemento debe tener al menos un borde conectado con otro elemento"
- Principios de proximidad.
"Agrupar los elementos que están relacionados.Alinear el texto con el borde de la imagen (relacionada)"
- Principios de claridad.
"Simplificar, ser específico, solo conceptos importantes. La diapositiva debe reforzar el mensaje.
- Uso efectivo de imágenes.
"Las imágenes son importantes, deben ser nítidas, en buena calidad, no deben estar pixeladas. Deben potenciar el mensaje y complementarlo".
Principios del diseño visual.

Zumbador, buzzer en inglés, es un transductor electroacústico (un dispositivo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa) que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono. Sirve como mecanismo de señalización o aviso y se utiliza en múltiples sistemas, como en automóviles o en electrodomésticos, incluidos los despertadores.
Actividades a desarrollar:
1) Conectar el buzzer a la placa Arduino.
El buzzer tiene una indicación que indica cuál es el polo positivo. Lo conectaremos al pin 11. El polo negativo lo conectaremos a GND.
2) Realizar una programación con mBlock, generando nuevos bloques y combinándolos que ejecute la palabra "HOLA" en código morse.
Un personaje deberá decir esta palabra letra por letra, indicando el código de cada una.
Sonidos con Arduino
El código Morse.
El telégrafo
El primer sistema utilizado para transmitir noticias fue la voz humana. Hombres de poderosos pulmones lanzaban a voz en cuello la noticia, que era escuchada por otros. Gracias a ese sistema en la antigua Persia se podían difundir la noticia más rápido que por medio de un mensajero.
La “telegrafía acústica” que funcionaba a partir del sonido de tambores. Esto estuvo en vigencia durante siglos y actualmente es usado por muchos pueblos primitivos. Los antiguos galos conseguían en pocas horas transmitir una noticia a 240 kilómetros de distancia.

En la antigüedad entre los persas, griegos, romanos y cartagineses, las noticias se transmitían por medio de “telegrafía óptica”. Se encendían antorchas en puntos elevados, y se las movía formando letras del alfabeto.
Hecho por Carolina y Chiara


Ya 3.000 años antes de Cristo, en Egipto, las noticias se transmitían por medio de correos.
500 años antes de Cristo los persas organizaron una especie de servicio postal. Griegos y romanos usaron también carros con caballos para envío de correspondencia.
Hasta principios del siglo XVIII las noticias eran transmitidas por medio de correos a caballo o de carros postales. En China, hacia el año 1200, cambiaban caballos cada 40 ó 50 kilómetros y se llegaba a recorrer 400 Km. diarios. Esta fue, durante muchos siglos, la velocidad media a la que viajaban las noticias por el mundo. Éstos fueron los precursores de los “chasquis”.

diversas señales por medio de
un mecanismo operado por una o varias personas. Se colocaban varias torres en
cadena que repetían el mensaje de la anterior recorriendo grandes distancias en
un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo. En 1792, se da
luz verde al proyecto y en 1794 se transmite el primer telegrama de la Historia.
Problemas de operación: Uno de
los mayores problemas que presentaba el telégrafo óptico era que el símbolo o
señal producidos era plano, por lo que había de ser leído de frente. De noche era poco fiable y aunque se
hicieron experimentos fijando faroles, pero ninguno de los prototipos superó la
prueba. Por otro lado, con lluvia intensa, niebla, et, el telégrafo se volvía
visualmente invisible
Hecho por Carolina y Chiara
Historia de la comunicación resumen.
Definición de comunicación:
La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.Fuente: https://www.significados.com/comunicacion/
(Esquema hecho por Caro y Chiara)
EMISOR: Persona que da un mensaje a otro
MENSAJE: Información que el emisor le manda al receptor
CÓDIGO: Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo
CANAL: Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor.
RECEPTOR: El Receptor es aquella persona a quien va dirigida la Comunicación. El Receptor realiza un proceso inverso al del emisor, descodifica el mensaje que recibe del Emisor.
CONTEXTO: El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión.
Fuentes:
Diccionario de GOOGLE.
La comunicacion
Esto es lo que dijo Tim Berners-Lee sobre el 30º aniversario de la WWW:
Hoy, 30 años después de mi propuesta original para un sistema de gestión de la información, medio mundo utiliza Internet. Es un momento para celebrar lo lejos que hemos llegado, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre lo lejos que tenemos que ir todavía.

Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web.4 La propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo.
Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad",7 y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año.8 Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.9
Mucha gente confunde la web con internet, pero internet ya existía antes que la web.Internet es una inmensa red de computadoras alrededor de todo el mundo conectadas entre sí. En cambio, la web (la World Wide Web) es una enorme colección de páginas que se asienta sobreesa red de computadoras.
Así que cuando navegas a través de tu celular o computadora usas internet para acceder a la web.Sin embargo, aunque internet ya existía antes nadie antes había desarrollado una forma conectar la internet con todos los documentos y datos que ahora hay en ella
Fuentes:
El país:
Wikipedia:
BBC NEWS:
Trabajo hecho por Carolina Jazmín Geloso y Chiara Napoli